top of page

CONJUNTO HIDRÁULICO DE LAS SALINAS

Esta explotación industrial para la obtención de la sal, ha existido desde el 200 D.c, atravesando la edad antigua, edad medieval y edad moderna. Las condiciones naturales que ofrece el entorno donde se ubica, en el paraje natural de Punta Entinas, son la mejores para la obtención de la sal, un producto muy apreciado en épocas pasadas. 

 

La explotación de la sal marina de los Cerillos está documentada desde la colonización fenici-púnica. En la actualidad presenta un estado parcialmente destruido, principalmente por agentes naturales. Aún se conserva el dispositivo hidráulico de la captación de aguas marinas, que fue modernizado a comienzos del S. XX, unos cabrestantes que recogían el agua marina, así como el canal por donde penetraba el agua. También se conservan las instalaciones de oficinas y servicios del personal así como los almacenes. Por el momento no existe ningún plan de actuación para su conservación, y corre un importante riesgo de desaparecer.

 

Captura de pantalla 2015-06-06 a las 9.32.06.png 2015-6-6-9:34:23

gestión cultural

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page