top of page

Mausoleo Daymún

El Daymún se localiza en la periferia de la población almeriense de El Ejido. Esta construcción forma parte de la necrópolis de la antigua ciudad romana de Murgis. Gracias a la técnica constructiva utilizada y las características en general de este edificio se puede adscribir al modelo de mausoleo de los siglos I y II d. C., aunque también hay paralelos de los siglos III y IV d. C. en Hispania, coincidiendo este último período con el escaso material mueble aparecido en la intervención arqueológica realizada tanto en el mausoleo como en su periferia, del que destaca la localización de una estatuilla de Venus y varias lucernas. La ciudad romana de Murgis, en la provincia de la Bética, pertenecía a la jurisdicción de Cádiz. Citada tres veces por Plinio, la hace ciudad costera y fin de la Bética. El Itinerario de Antonino la sitúa a doce millas de Turaniana y otras tantas de Abdera, mientras que para Ptolomeo era una población mediterránea de los túndulos. En el año 1870 se comenzaron las obras de la carretera de Almería-Málaga, y en el tramo de Ciavieja se descubrieron algunos restos arqueológicos. Saenz de Santamaría recogió algunos restos y levantó un plano de las ruinas y con las lápidas aparecidas se puedo determinar que se correspondía con la ciudad de Turaniana.

 

Decreto 382/2008, de 3 de junio, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz el Bien de Interés Cultural, con la tipología de Monumento, del mausoleo romano denominado El Daymún, en El Ejido (Almería).

gestión cultural

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page